La digitopuntura, también conocida como acupresión, es una antigua técnica terapéutica de la medicina tradicional china. Más adelante exploraremos en detalle qué es la digitopuntura, cómo se practica y cuáles son sus beneficios y riesgos para la salud.
¿Te interesa profesionalizar tus conocimientos en digitopuntura? Mira nuestra Certificación Experto en Digitopuntura.
¿Qué encontrarás aquí?
¿Qué es la digitopuntura?
La digitopuntura es una técnica terapéutica que se basa en la aplicación de presión con los dedos en puntos específicos del cuerpo. Estos puntos son los mismos que se utilizan en la acupuntura, una práctica de la medicina tradicional china, pero en lugar de usar agujas, en la digitopuntura se emplean los dedos o a veces dispositivos especiales para aplicar presión.
El objetivo de la digitopuntura es estimular los puntos de presión para liberar el flujo de energía (conocida como “qi” o “chi”) a lo largo de los meridianos del cuerpo, lo cual se cree que puede ayudar a aliviar el dolor, reducir el estrés, mejorar la circulación y promover el bienestar general.
La teoría detrás de la digitopuntura es que la presión aplicada en estos puntos puede corregir desequilibrios en el flujo de energía.
¿Cómo se aplica la digitopuntura?
La técnica de digitopuntura implica localizar puntos específicos en el cuerpo, conocidos como puntos de acupresión y aplicar presión con los dedos, generalmente con el pulgar, el índice o el dedo medio. La presión se puede aplicar de manera constante o en forma de masaje circular durante unos minutos.
Ejemplos de puntos de acupresión comunes
- Punto LI4 (Hegu): Situado en la parte carnosa entre el pulgar y el índice. Este punto se utiliza para aliviar dolores de cabeza, estrés y dolores en general.
- Punto PC6 (Neiguan): Situado en el antebrazo, a unos tres dedos de ancho por encima del pliegue de la muñeca, entre los dos tendones. Se usa para aliviar náuseas, ansiedad y problemas digestivos.
- Punto ST36 (Zusanli): Situado a unos cuatro dedos de ancho por debajo de la rótula, en el lado externo de la espinilla. Este punto es conocido por mejorar la energía y la inmunidad, así como para problemas digestivos.
Ve más allá: Así es como funciona la digitopuntura en la mano.
Beneficios de la digitopuntura
La digitopuntura ofrece una variedad de beneficios, desde el alivio del dolor y la reducción del estrés hasta la mejora de la circulación sanguínea y el apoyo en la digestión, lo que la convierte en una herramienta valiosa para el cuidado integral de la salud.
Algunos de los beneficios que se asocian con la digitopuntura incluyen:
Alivio del dolor
Puede ser eficaz para tratar dolores de cabeza, migrañas, dolor de espalda y otros tipos de dolor.
Reducción del estrés y la ansiedad
Se cree que ayuda a relajar el cuerpo y la mente.
Mejora de la circulación sanguínea
La presión aplicada puede estimular el flujo sanguíneo.
Apoyo en la digestión
Puede aliviar problemas digestivos como la náusea y el malestar estomacal.
Equilibrio emocional
Se utiliza para mejorar el estado de ánimo y equilibrar las emociones.
Te puede interesar:
Digitopuntura en la Mano: Puntos Clave y Beneficios Terapéuticos
Riesgos
Aunque la digitopuntura es segura, es importante tener en cuenta algunas precauciones:
- Siempre es recomendable consultar a un profesional o un practicante de medicina tradicional antes de comenzar el tratamiento.
- También, si tienes condiciones médicas preexistentes, como problemas cardíacos, hipertensión o estás embarazada, consulta con tu médico antes de usar digitopuntura.
- Es importante tomar en cuenta que no se debe aplicar presión en puntos que causen dolor intenso o malestar.
La digitopuntura puede ser una herramienta valiosa para el manejo del dolor, la reducción del estrés y la promoción del bienestar general, proporcionando una alternativa no invasiva y natural para mejorar la salud.


