20% EXTRA en toda la web. Código: ASTRO20

Academia de Astrología y Desarrollo Personal

¿Qué son los modelos de la inteligencia emocional y cuáles hay?

Descubre cuáles son los modelos de la inteligencia emocional

La inteligencia emocional es indispensable para el desarrollo personal y profesional. Tiene una gran capacidad para explicar cómo las personas gestionan sus emociones y las de los demás, así como la forma en la que influyen en su éxito y bienestar. Para comprender y medir esta capacidad, varios investigadores desarrollaron modelos de la inteligencia emocional. ¡Acompáñanos para descubrir cuáles son y dónde se aplican!

¿Qué son los modelos de la inteligencia emocional?

Los modelos de inteligencia emocional son marcos teóricos cuyo objetivo es describir, explicar y medir la capacidad de reconocer, entender y manejar las emociones. Estas son tanto propias como las de los demás. A través de estos modelos, se puede obtener una estructura con la que evaluar y desarrollar las habilidades emocionales y se utilizan en diversas disciplinas, incluyendo la psicología, la educación y el ámbito empresarial.

La inteligencia emocional no es un concepto único o monolítico, sino que varía según el enfoque y los componentes que cada modelo cree más relevantes. Algunos ponen el foco en las habilidades específicas, y otras adoptan una perspectiva más holística.

No te pierdas:

¿Cuáles son los 5 componentes de la inteligencia emocional?

¿Cuáles son los modelos de la inteligencia emocional?

Existen diversos modelos de inteligencia emocional, pero 3 de ellos se han convertido en los pilares de referencia en el ámbito. Se trata del modelo de habilidad de Mayer y Salovey, el modelo de competencia de Goleman y el modelo mixto de Bar-On.

Modelo de habilidad de Mayer y Salovey

Según el modelo de habilidad de Mayer y Salovey, la inteligencia emocional es un conjunto de habilidades específicas que se pueden desarrollar y medir objetivamente. Se trata de uno de los modelos más académicamente rigurosos y se considera que su enfoque es más puro y científico.

Existen 4 elementos del modelo de Mayer y Salovey:

  1. Percepción emocional. Es la capacidad que tiene una persona para reconocer y entender sus propias emociones y las de los demás. Dentro de ella se incluye la habilidad para identificar emociones a través de expresiones faciales, el tono de voz y los comportamientos.
  2. Facilitación emocional. Este elemento se define como la capacidad para utilizar las emociones para facilitar diversos procesos cognitivos. Las emociones pueden ayudar a priorizar aquello a lo que se debe prestar atención y a tomar decisiones más efectivas.
  3. Comprensión emocional. La habilidad para comprender las causas y consecuencias de las emociones. Esto incluye reconocer cómo las emociones evolucionan con el tiempo y cómo diferentes emociones se vinculan entre sí.
  4. Manejo emocional. Se trata de la capacidad para regular las propias emociones y las de los demás de manera constructiva. A través del manejo emocional, se pueden controlar los sentimientos y emociones en situaciones de estrés, mantener el equilibrio y utilizarlos para fomentar el bienestar personal y social.

Este modelo se aplica principalmente para la investigación académica y ha permitido desarrollar diversas pruebas psicométricas para medir las diferentes habilidades emocionales descritas.

Modelo de competencia de Goleman

Daniel Goleman es uno de los autores más conocidos en el marco de la IE. Popularizó este concepto en su libro “Emotional intelligence: why it can matter more than IQ“, publicado en 1993. Su modelo es más práctico y se centra en cómo las competencias emocionales pueden influir en el éxito personal y profesional de una persona. Se utiliza principalmente en programas de formación y desarrollo en el área laboral y la educativa.

Según Goleman, se puede diferenciar entre 4 elementos básicos:

  1. Autoconciencia. Es la capacidad de reconocer y entender las propias emociones y cómo nos afectan.
  2. Autogestión. Esta habilidad es la que facilita el control de impulsos y comportamientos.
  3. Conciencia social. Se define como la capacidad de entender y responder a las necesidades emocionales de los demás.
  4. Gestión de relaciones. Se refiere a las habilidades para desarrollar y mantener buenas relaciones, comunicarse con claridad, inspirar e influir en los demás, trabajar en equipo y gestionar conflictos.

No te quedes ahí: profundiza y descubre cuáles son los componentes de la inteligencia emocional.

Modelo mixto de Bar-On

Finalmente, el modelo mixto de Reuven Bar-On combina aspectos de la personalidad, el comportamiento y las habilidades emocionales. Su enfoque es integrado y se utiliza a menudo en contextos clínicos y de evaluación psicológica. Según este modelo, podemos diferenciar entre 5 elementos:

  1. Intrapersonal. Incluye el autoconcepto, la independencia emocional, la autoactualización y el control emocional.
  2. Interpersonal. Se refiere a la capacidad de mantener relaciones interpersonales saludables y constructivas, lo que incluye la empatía y las habilidades sociales.
  3. Adaptabilidad. Se trata de la habilidad para ajustarse a las circunstancias cambiantes, resolver problemas y manejar la realidad de manera efectiva.
  4. Manejo del estrés. La capacidad para tolerar el estrés, controlar impulsos, mantener la calma y ser resilientes.
  5. Estado de ánimo general. Este último componente se refiere a la perspectiva positiva y la satisfacción general con la vida, abarcando la felicidad y el optimismo.

El modelo de Bar-On se emplea, sobre todo, en evaluaciones de la salud emocional y el bienestar general. Ayuda a los individuos a mejorar su calidad de vida mediante intervenciones psicológicas y programas de desarrollo personal.

Te puede interesar:

Inteligencia emocional: ejemplos para ponerla en práctica

Recuerda: si quieres aprender más sobre esta valiosa habilidad, no dudes en conocer todo lo que la formación en inteligencia emocional puede hacer por ti. Solicita los detalles completos e inscríbete para dar el siguiente paso: ¡eleva tu trayectoria al más alto nivel y potencia tus habilidades con la Academia de Astrología! Apuesta por ti y conviértete en tu mejor versión.

Información gratuita y sin compromiso

Te puede interesar también...