20% EXTRA en toda la web. Código: ASTRO20

Academia de Astrología y Desarrollo Personal

¿Qué es la ética Budista y los 5 principios del budismo?

¿Qué es la ética Budista y los 5 principios del budismo?

La ética budista significa relacionar y complementarla con los cinco Principios del Budismo, que actúan como guía para una vida significativa y compasiva. En este blog hablamos de la ética budista, fundamentos de esta antigua enseñanza y su relevancia en el mundo contemporáneo.

¿La ética budista? 

La ética budista, arraigada en las enseñanzas del Buda Gautama, se centra en principios como la compasión, la no violencia y la sabiduría práctica para cultivar una vida de integridad y benevolencia. 

A través de los Cinco Preceptos y otros principios éticos, los budistas buscan no solo evitar el sufrimiento personal y ajeno, sino también contribuir positivamente al bienestar de todos los seres sintientes. 

Conoce el Libro del Budismo y sus enseñanzas.

¿Cómo se aplica la ética en el budismo?

La ética budista se centra en vivir una vida basada en principios de compasión, no violencia y respeto hacia todos los seres. Fundamentalmente, se basa en los Cinco Preceptos, que son guías para la conducta moral, incluyendo abstenerse de causar daño, robar, tener conducta sexual inapropiada, mentir y consumir sustancias intoxicantes. Más adelante hablaremos a profundidad de cada una de ellas.

Estos preceptos forman la base para cultivar una mente y un corazón puros, libres de apegos egoístas y de acciones que generen sufrimiento para uno mismo y para los demás. 

La ética budista tiene el objetivo de ayudar al desarrollo espiritual y el camino hacia la iluminación, enfatizando la importancia de vivir de manera consciente y compasiva en las facetas de la vida.

¿Cuáles son los 5 principios del budismo?

Los cinco principios fundamentales del budismo, conocidos como los “Cinco Preceptos”, son directrices éticas que los seguidores del budismo intentan seguir en su vida diaria. Estos preceptos son:

Abstenerse de causar daño

También conocido como el precepto de la no violencia (ahimsa), implica abstenerse de causar daño a cualquier ser vivo. Esto incluye no matar, no herir, y no causar sufrimiento a ningún ser sintiente.

Abstenerse de tomar lo que no es dado

 Esto significa no robar, no tomar lo que no nos pertenece, y respetar la propiedad y los derechos de los demás.

Abstenerse de conducta sexual inapropiada

Este precepto implica abstenerse de tener relaciones sexuales que sean perjudiciales o dañinas, como el adulterio, la promiscuidad sexual o el abuso sexual.

Abstenerse de mentir

 Se refiere a ser honesto en nuestras palabras y acciones, evitando la falsedad y el engaño. 

Abstenerse de consumir sustancias tóxicas

Esto incluye evitar el consumo de alcohol y drogas que nublen la mente y puedan llevar a comportamientos dañinos.

Estos cinco preceptos forman la base de la conducta moral en el budismo y son practicados por los seguidores de todas las tradiciones budistas. Están diseñados para cultivar una vida de integridad, compasión y sabiduría, y ayudan a los practicantes a vivir en armonía consigo mismos y con los demás.

 Banner meditación y mindfulness.

¿Cuáles son las reglas morales del budismo?


Las reglas morales del budismo pueden variar según la tradición y la interpretación de las enseñanzas budistas. Sin embargo, hay algunos conjuntos de reglas comunes que se aplican a los monjes y monjas (sangha) en el budismo Theravada y Mahayana, mientras que los laicos pueden seguir los preceptos más generales. 

Para los monjes y monjas en el budismo Theravada y Mahayana
Estas reglas cubren una gama de comportamientos y prácticas que los monjes y monjas deben seguir.

  • Existen 227 reglas del budismo Theravada, éstas incluyen reglas sobre la conducta sexual, el comportamiento en la comunidad monástica, la propiedad personal, la alimentación, entre otros aspectos de la vida monástica.
  • Las 250 reglas del Vinaya Mahayana son seguidas por los monjes y monjas en las tradiciones Mahayana

Para los laicos:

El budismo laico es un término para una forma de budismo que se basa en el humanismo, el naturalismo, los valores agnósticos y el pragmatismo más que en la religión.

Los laicos en el budismo generalmente siguen los Cinco Preceptos mencionados anteriormente:

  • Abstenerse de causar daño.
  • Abstenerse de tomar lo que no es dado.
  • Abstenerse de conducta sexual inapropiada.
  • Abstenerse de mentir.
  • Abstenerse de consumir sustancias tóxicas.

Además de estos preceptos básicos, los laicos pueden seguir otros preceptos adicionales según su compromiso con la práctica budista. Estos pueden incluir preceptos adicionales relacionados con la dieta, la moderación en el consumo, la práctica de la meditación, entre otros.

Información gratuita y sin compromiso

Te puede interesar también...