20% EXTRA en toda la web. Código: ASTRO20

Academia de Astrología y Desarrollo Personal

Diferencias entre Tai Chi y Chi Kung: ¿cuál te conviene más?

Descubre las diferencias entre Tai Chi y Chi Kung

Las dos disciplinas tienen un vínculo muy estrecho, pero existen notables diferencias entre Tai Chi y Chi Kung. Es habitual, especialmente en el caso de los principiantes, confundir estas dos prácticas. Para evitar que eso te suceda a ti, te ofrecemos este artículo con las 5 principales diferencias: ¡descúbrelas!

Diferencias entre Tai Chi y Chi Kung

A menudo, el Tai Chi y el Chi Kung se practican de manera casi indistinta en las sesiones y las clases. No obstante, tanto el maestro como los aprendices deben tener muy claro en qué momento practican uno y en qué momento están practicando el otro. Esto se debe a que son disciplinas con distintos objetivos: conoce las principales diferencias entre Tai Chi y Chi Kung a continuación.

Sus orígenes

Los orígenes del Chi Kung son mucho más antiguos que los del Tai Chi. No se tiene constancia exacta de cuándo se empezó a practicar, aunque sí que se cree que sus orígenes pueden estar incluso en los 3.000 años antes de Cristo. Algunas referencias escritas que incluyen ejercicios respiratorios para concentrar y movilizar la energía datan del siglo V a.C.

Por su parte, el Tai Chi surgió a finales del siglo XVII, aunque no empezó a llamarse por este nombre hasta el siglo XIX. Algunas leyendas atribuyen la creación de la disciplina al monje chang San Feng, aunque los datos apuntan a que la primera expresión del Tai Chi surgió en una aldea de Chenjiagou en el año 1650.

Enfoque, la principal diferencia entre Tai Chi y Chi Kung

El Chi Kung persigue el equilibrio del sistema energético con el objetivo de lograr la plena salud y la longevidad. Para ello, se sirve de prácticas y técnicas que aumenten el caudal energético, mejorar el flujo y eliminar bloqueos en la circulación del Qi.

En cambio, el Tai Chi está más enfocado hacia las artes marciales. Se centra en desarrollar habilidades físicas y psicológicas que permitan a quién lo practica mantener y recuperar el equilibrio en cualquier situación, algo que es posible gracias a la excelencia en el movimiento y una gestión impecable de la estructura anatómica y de la energía.

Movimientos

Entre las diferencias entre el tai Chi y el Chi Kung, esta es una de las más notables. A nivel estético puede parecer que ambos son igual y se realizan de la misma manera, pero hay una distinción básica: el Chi Kung busca movilizar la energía interna y equilibrar ambos hemisferios del cuerpo, por lo que utiliza movimientos simétricos. El Tai Chi, en cambio, busca la superioridad frente a un oponente, por lo que sus movimientos tienden a ser más complejos y asimétricos.

Empezar a practicar Chi Kung tiene muchas ventajas: descúbrelas aquí.

Chi Kung: beneficios y contraindicaciones

Respiración

Sin consciencia respiratoria no hay Chi Kung. Todos los ejercicios que se engloban dentro de esta disciplina incluyen técnicas de coordinación entre la respiración y el movimiento, algo fundamental para conectar lo externo con lo interno e integrarlo completamente.

En cambio, el Tai Chi coordina la respiración solo para potenciar y lograr efectos a nivel externo. Por lo tanto, el objetivo de la consciencia respiratoria es distinto en ambas áreas.

Práctica

La última de las diferencias es la práctica. Aunque existen distintas técnicas y ejercicios de Chi Kung, todas buscan desarrollar el equilibrio energético del individuo de manera personal. Sin embargo, en el Tai Chi existe una constante orientación a lo común y a la práctica con un compañero, es decir, que está vinculada al contacto con el otro.

Te puede interesar:

Ejercicios de Chi Kung: movimientos y cómo se practica

¿Has comprendido cuáles son las diferencias entre Tai Chi y Chi Kung? A medida que vayas avanzando en tu formación, comprenderás la importancia y los beneficios que puede aportar el Chi Kung al desarrollo personal. Descúbrelo con la formación de Academia de Astrología y empieza a trabajar tu equilibrio interior.

Información gratuita y sin compromiso

Te puede interesar también...